Para la ocasión se instalaron equipos receptores en el edificio del diario La Unión.
[2][3] Este hecho fue considerado como la auténtica primera emisión de un programa televisivo planificado ya que el canal ofreció una transmisión en vivo y un noticiario, algo novedoso para la época.
[2][5] El primer programa emitido por UCV Televisión fue El hombre ante el universo, de corte científico.
La programación del primer día fue la siguiente:[2] Inicialmente las transmisiones de Canal 8 se realizaban solo los días viernes y duraban 2 horas, extendiéndose posteriormente a los domingos y después a 3 días por semana.
[2] A fines de 1964 firmó un convenio con Protel para la emisión de programación envasada consistente en series extranjeras y dibujos animados, y ese mismo año comenzó a emitir todos los días.
[8] Ese mismo, debido a los daños ocurridos en los estudios del canal, UCV TV inició el traslado de sus dependencias a Agua Santa, donde antes ya se encontraba la planta transmisora; también se instaló una antena repetidora en La Serena, siendo esta la primera ciudad fuera de la Región de Valparaíso en recibir la señal.
Ese mismo año transmite la primera Teletón a través de la Red UCV Televisión, identificada con los números 4, 5 y 8 (frecuencias de la señal en Valparaíso, Santiago y La Serena, respectivamente).
Ese mismo día, cerró sus transmisiones el canal UCV Cable, para así enfatizar recursos y contenidos en la señal abierta, además firmó un acuerdo con CNN Chile para poder transmitir los noticiarios del canal en su señal.
[11] La señal HD fue lanzada en la TDT dentro del canal 26 UHF de Valparaíso.
[21] En 2021, TaTeTi cerró sus transmisiones para dar paso al canal TV Más 2.
Sin embargo, TaTeTi sigue siendo un bloque de programación en dicho canal, y todavía permanece activo su sitio web.
[26] En 1990 se inaugura una señal local para Puerto Montt, denominada Canal 7 UCV Televisión.
Actualmente, TV+ posee acuerdos con los siguientes canales regionales para emitir parte de su programación[cita requerida]: