Paso Pérez Rosales
La localidad más próxima del lado argentino es lago Frías a 58 kilómetros de Bariloche, (provincia de Río Negro) y del lado chileno se encuentra Peulla a 26 km del paso (Región de Los Lagos).Sin embargo, debido a la dificultad que representaba la navegación lacustre durante esa época, habría sido abandonado en favor del más austral Paso Vuriloche.[2] El paso fue reabierto en febrero de 1855, cuando una expedición encabezada por Vicente Pérez Rosales remontó el río Peulla, y luego avanzó hasta las orillas del lago Nahuel Huapi.[3] Desde su apertura a mediados del siglo XIX, este paso fronterizo ha sido escenario de diversos viajes y expediciones célebres por Sudamérica, tales como la Expedición científica Roosevelt-Rondon, liderada por Theodore Roosevelt y Cândido Rondon en 1913, la expedición a la Patagonia de Carl Skottsberg (1907-1909), y el Primer viaje latinoamericano de Ernesto Che Guevara y Alberto Granado en 1952.En la actualidad el uso de esta ruta es principalmente turístico para el desarrollo del llamado cruce andino.