La tragedia causó conmoción nacional y provocó una grave crisis política al interior del gobierno de Frei Montalva.
[1] A esto se sumó el déficit que existía previo a la catástrofe, por lo que en total se necesitaban construir cinco mil viviendas para dar solución definitiva al problema.
Después acudieron a los terrenos ocupados en la Pampa Irigoin y se reunieron con los pobladores por cerca de una hora.
[14] En la tarde, al regresar de su predio agrícola, Rociel Irigoin vio que familias se habían instalado en el sitio que quedaba libre, por lo que se presentó en la Segunda Comisaría a las 18 horas y dejó una constancia sobre la ocupación y propiedad del terreno, sin pedir el desalojo de los ocupantes o la restitución del sitio.
A las 7.30 horas una pareja de Carabineros inició un reconocimiento hacia el sector oriente del sitio.
[34] Las motivaciones que desencadenaron los hechos han sido muy discutidas y abarcan desde un legítimo problema habitacional hasta intereses políticos.
[37] Según el relato del periodista Guillermo Blanco, narrado 36 años después de los sucesos en sus memorias Recuerdos no siempre cuerdos, Pérez Zujovic se enteró de la masacre la mañana del domingo 9, mientras conversaba en su despacho con el político y periodista Ricardo Boizard.
Según Boizard —quien le contó esta historia a Blanco—, de pronto los interrumpió una llamada: el ministro levantó el teléfono, escuchó unos segundos y después exclamó «¡No puede ser!» y «Es que es horrible», mientras se ponía pálido.
[38] Sin embargo, la hija de Pérez Zujovic, María Angélica, relató en 2013 otra versión sobre este momento.
En una declaración pública la organización expresó: «Este nuevo acto represivo del gobierno no es sino la consecuencia de una política cada vez más alejada y contraria a los intereses populares, que necesita, para imponerse, una cuota cada vez mayor de autoritarismo» y exigió la «salida inmediata» del ministro Pérez Zujovic.
[17] El senador Salvador Allende, en sesión especial de la Cámara Alta realizada cuatro días después de los sucesos, criticó duramente al Gobierno y acusó el silencio del ministro del Interior.
En una extensa intervención, Allende sostuvo: Al día siguiente Pérez Zujovic respondió a las críticas.
[49] Tres semanas después el ministro presentó su renuncia al cargo, aduciendo la necesidad de volver a desempeñarse en una empresa constructora la cual había formado hace varios años.
Hice una obra similar en Caracas muy popular, pero en Chile pasaban por la sala, no veían nada y se iban».
En 2004 se estrenó en Puerto Montt la ópera rock Pampa Irigoin, del músico puertomontino Adrián Ojeda Cárdenas.
[62] En 2012 surgió la agrupación «Pampa Irigoin», que desde 2012 se ha dedicado a mantener viva la memoria de estos hechos en Puerto Montt.
[64] El año 2019, la banda de Death metal puertomontina LA VENGANZA DEL INDIO, en su disco homónimo incluye la canción "Irigoin" como tributo a estos trágicos hechos ya narrados.
El grupo está compuesto por Humberto Muñoz, Miguel Chaufa, Félix Soto y Erwin Márquez.