Gobierno de Salvador Allende

[6]​[7]​ El carácter de la «vía chilena al socialismo» se constituía como una novedad a nivel mundial, pues, hasta ese momento, no existía ninguna experiencia política que abogara por el desarrollo del socialismo por los medios electorales.

[5]​ En segundo lugar, el Área Mixta contemplaba a empresas privadas nacionales o extranjeras con participación estatal.

4.- En casos calificados se asignarán tierras a los pequeños agricultores, arrendatarios, medieros y empleados agrícolas capacitados para el trabajo agropecuario.

[17]​ Esta situación generó que existieran tres expectativas diferentes con respecto a la tenencia de los asentamientos.

[17]​ Por última, la tercera esperaba que después de un tiempo los asentamientos se dividirían en explotaciones familiares individuales e independientes.

[7]​ En segundo lugar, en casos urgentes, se asignarían terrenos a las familias para que construyeran sus viviendas con ayuda técnica y con la provisión de los materiales.

Más específicamente, se remonta a comienzos del siglo XX, cuando las empresas mineras inglesas y estadounidenses establecidas en Chile comenzaron a adquirir un papel preponderante dentro de la extracción de cobre y otros minerales.

Es también en esa fecha que se empiezan a ver los primeros síntomas del desabastecimiento, en especial de azúcar.

Según el documento, Fidel dijo: «Existen muy pocas posibilidades de construir un Estado marxista en Chile si no se usa la violencia».

[29]​De la misma forma, los bloqueos de rutas se extendieron afectado la producción y el abastecimiento, agravando la crisis económica.

Después se dirigió a la catedral para asistir al Te Deum ecuménico celebrado por todas las iglesias de Chile.

El sistema fue juzgado ilegal por la oposición, pero fue sancionado como legal por la Contraloría General de la República.

[39]​ En un discurso durante su visita a Nueva York en 1972 en el marco de una reunión ante las Naciones Unidas, Allende respaldaba la Nacionalización del Cobre argumentando que las empresas mineras norteamericanas Kennecott y Anaconda habían obtenido ganancias cercanas a los 4 mil millones de dólares en las últimas décadas.

El comercio entre los dos países no aumentó significativamente y los créditos se vincularon principalmente a la compra de equipos soviéticos.

Los partidos de la Unidad Popular, al presentarse en una lista única, consiguieron aumentar su representación en tres diputados y un senador.

[cita requerida] Acuerdos con la DC no se concretaron debido a la oposición del PS (Partido Socialista de Chile).

[cita requerida] Otro intento de acercamiento fue propuesto por el cardenal Raúl Silva Henríquez, propiciando un diálogo entre Allende y el presidente de la DC, Patricio Aylwin, para buscar un acuerdo que pudiera hacer superar esta situación.

Consideraba que si el golpe de Estado todavía no se daba, era porque el recuerdo del comandante René Schneider y su doctrina (según la cual las Fuerzas Armadas deben apegarse estrictamente a la Constitución y las leyes) lo detenía.

Sectores civiles opositores al gobierno se manifestaron frente a los cuarteles arrojando trigo y maíz e insinuándoles que eran gallinas.

Sin embargo, el comandante en jefe era Carlos Prats, quien no se hubiera plegado a un golpe de Estado, por lo que si las otras ramas de las fuerzas armadas lo intentaban, se podrían finalmente enfrentar al Ejército y devenir en una guerra civil.

Fue esa promesa solemne la que le permitió ser elegido Presidente de Chile por la mayoría del Congreso Nacional.

Los miembros de Patria y Libertad, que estimularon el golpe, se asilaron en la embajada ecuatoriana.

Si el resultado del plebiscito hubiese sido adverso a Allende,[54]​ se habría retirado con la cabeza en alto por dejar su mandato por designio de la ciudadanía y no por las presiones opositoras.

Apoyaban la posición socialista una fracción del MAPU y la Izquierda Cristiana dentro del comité y el MIR se indignó tanto con la idea que sus integrantes dejaron de llamarlo "compañero", refiriéndose a él en adelante como "señor".

Todo este gasto se financió mediante emisiones monetarias inorgánicas del Banco Central.

Esto puede entenderse debido a que no existió una baja la producción durante la presidencia de Allende.

Aún más, enfáticamente han dicho que las Fuerzas Armadas y Carabineros, hasta ahora sostén del orden institucional que superaremos, no aceptarían garantizar la voluntad popular decidida a edificar el socialismo en nuestro país.

[29]​ Al igual que en el caso anterior, este comando estaba operativamente vinculado a la Armada.

[29]​ En último lugar, se presume que el asesinato del edecán naval de Salvador Allende, Arturo Araya Peeters, fue perpetrado por la propia Armada, pues por su sentido legalista y de lealtad al presidente podía dar a conocer prematuramente el plan golpista.

[85]​ Llegaron al lugar Augusto Pinochet (considerado el «segundo» de Prats), Allende y sus ministros.

Salvador Allende y su gabinete ministerial en 1970.
Salvador Allende firma el decreto promulgatorio de la reforma constitucional que da inicio a la nacionalización del cobre
Hechos de violencia durante el paro.
Salvador Allende votando en las elecciones parlamentarias de 1973
Colas debido al desabastecimiento de productos durante el gobierno de Salvador Allende en 1972.