Nikolái Leónov
En 1955, Leónov se encontró por primera vez con el argentino Che Guevara, a través de Raúl Castro.No del todo conforme y queriendo aún más, Guevara solicitó tres libros específicos adicionales.No obstante, este último sería interrumpido –según el mismo comentaría más tarde– por el triunfo de la Revolución cubana y las interesantes perspectivas político-ideológicas que esta eventualmente desencadenaría a favor de la Unión Soviética.En octubre de 1959, sus superiores le ordenaron abandonar sus estudios para acompañar al entonces vice premier soviético Anastás Mikoyán a México.[2] Su fluidez en español le permitió ser el intérprete entre Fidel Castro y su anfitrión Nikita Jrushchov, cuando el líder supremo cubano efectuó una visita oficial a la URSS en 1963.La URSS aprobó el envío de pertrechos capturados por el Vietcong a los EE. UU.Se llegaría a comentar que, durante el transcurso de una acalorada discusión, Leónov le habría dicho al entonces director del KGB, Yuri Andrópov (quien sería el líder soviético entre fines de 1982 y su muerte en 1984) que las perspectivas del socialismo polaco se veían sombrías o lúgubres (lo que, por otro lado, finalmente terminó sucediendo).Según algunos informes, su trabajo en el Departamento Latinoamericano incluyó el servicio de varios agentes encubiertos del KGB en Argentina, Perú y Venezuela.