Curriculum escolar en Chile
[3] El currículo escolar en Chile actualmente responde a un modelo pedagógico por objetivos, que esencialmente se enmarca en un enfoque positivista de la educación.[3] El término currículum ha sido usado en el Sistema educacional chileno desde finales del siglo XIX, momento en el que las autoridades educativas comienzan a implantar planes de estudio siguiendo el modelo educativo alemán de la época.[5] Estos objetivos fundamentales eran definiciones amplias como por ejemplo: Este marco curricular tenía carácter obligatorio tanto para establecimientos públicos como privados,[4] buscandose mantener unabase cultural común entre los distintos establecimientos.[5] Con la llegada de los gobiernos democráticos en la década de los 90's, se comenzaron a ejecutar los primeros cambios, a través del consenso entre las principales fuerzas políticas del país.[7] Durante el año 2006 en distintos puntos del país, se llevan a cabo manifestaciones y protestas protagonizadas por estudiantes secundarios (Ed.Durante el mismo año 2009, se propone un ajuste curricular, que implicaba la más importante reforma en la materia en 30 años.[6][8] En torno a la asignatura las críticas apuntan al énfasis dado a los conceptos de liberalismo y libertades fundamentales,[6] pudiéndose interpretar un esfuerzo por difundir un tipo específico de visión política y social.Los Fundamentos de las bases curriculares corresponden a una serie de documentos que enuncian y desarrollan las bases legales, teóricas y los estándares internacionales que dan forma a cada documento curricular.El resultado de este proceso es evaluado, asignando una nota a cada alumno[3] permitiendo la progresión del estudiante en el sistema educativo.