Cautinazo
En 1961 el gobierno de Jorge Alessandri promulgó la Ley N°14.511, que aunque cuestionada por las organizaciones indígenas como la oficialista Corporación Araucana, reactivó el proceso de división de comunidades que había estado paralizada desde la década anterior.En paralelo a ello, este gobierno inició una incipiente reforma agraria, en el marco de la Alianza para el Progreso promovida por Estados Unidos.Estas iniciativas se convierten en ley en 1967, dando inicio a un importante proceso de expropiación de grandes propiedades agrícolas.Estos y otros espacios confluyen en diciembre de 1970 al llamado Segundo Congreso Nacional Mapuche, donde se realiza una extensa propuesta normativa con respecto a los lineamientos que debiese tener una nueva legislación indígena del país.En años recientes, una investigación liderada por Dany Jaimovich, economista de la Universidad de Talca, ha planteado que aquellos territorios que fueron recuperados por comunidades durante el Cautinazo, y luego perdidos nuevamente durante la dictadura, se caracterizan en la actualidad por exhibir mayores niveles de conflictividad frente a otras zonas no afectadas por estos procesos.