Confederación de Sociedades Araucanas
Sin embargo, al poco tiempo se produce un acercamiento a sectores de izquierda, en particular asociados al caudillo socialdemócrata Juan Tuma.Esto ocasiona la salida de un grupo liderado por Juan Huichalaf, que poco después adopta la denominación de Federación Araucana El Toqui.En la Araucanía esto se tradujo en el asentamiento de campesinos chilenos mestizos en fundos históricamente reclamados por comunidades mapuches.[4] La actividad de esta y otras organizaciones, junto a la presión realizada por las comunidades en el marco del Cautinazo, forzó un fuerte despliegue de instituciones públicas del agro en Temuco, lo que finalizó con la aprobación en 1972 de la Ley N° 17.729, que entre otros elementos, creó un Instituto de Desarrollo Indígena.[6] Su última aparición pública ocurrió en 1979, cuando expresó su rechazo al DL N°2.568, que reactivó la subdivisión de la propiedad indígena.