Plan Vuskovic

A pesar de que obtuvo buenos resultados en 1970, la hiperinflación reapareció en 1972.[1]​ El objetivo general del gobierno de Allende y la Unidad Popular era lograr una transición hacia el socialismo utilizando los medios democráticos.De ese modo sería más fácil desmantelar las diversas instituciones relacionadas con el capitalismo occidental.Estas medidas activarían la capacidad del aparato productivo chileno (que era relativamente grande) y generarían un clima de prosperidad.[2]​ El programa macroeconómico se basaba en varios supuestos clave, siendo el más importante el hecho de que el sector manufacturero tuvo una amplia capacidad subutilizada.El precio del cobre tuvo una caída en picada y la producción también bajó, con resultados correspondientemente negativos para la economía.Se registró un déficit comercial a fines de 1971 y los inversores privados huyeron.Las exportaciones cayeron, las importaciones aumentaron de forma alarmante y la inflación se disparó.En septiembre de 1973, la inflación había alcanzado el 381,1% y el crecimiento del PIB se situó en -4,2%.
Salario real promedio de Chile entre 1967 y 1977. Las líneas naranjas marcan el principio y fin de la presidencia de Allende.
Colas debido al desabastecimiento de productos durante el gobierno de Salvador Allende en 1972.