Suboficial es el término usado originariamente en las fuerzas armadas para describir la categoría militar que ostentan los mandos intermedios entre los oficiales y la tropa.
Los suboficiales acceden a las escalas de suboficiales al adquirir la categoría militar de sargento, palabra que algunos documentalistas atribuyen su procedencia al vocablo francés serregens (cierra gentes), al alemán schergen o a la romana serviens y serxents.
Los primeros suboficiales eran reconocidos como Sargentos con las siguientes categorías: Cada país tiene un escalafón diferente; en el entorno OTAN se les ha incluido entre los llamados NCO (Non Commisioned Officers).
En algunos países esta posibilidad se ve reducida, en otros no tienen límite.
La tabla que sigue expone los grados de las Fuerzas Armadas argentinas y sus equivalencias interfuerzas.
Los grados jerárquicos ordenados por antigüedad y las escuelas matrices de suboficiales son las siguientes según las distintas instituciones.
En 1989 se crea el máximo empleo de la escala, el suboficial mayor.
Hoy en día bastantes suboficiales españoles poseen titulación universitaria, obtenida en las universidades civiles, por lo que van cubriendo posiciones en la vida civil, buscando la proyección de la que carecen dentro de los ejércitos, de manera muy similar a lo que ocurre en muchas fuerzas armadas latinoamericanas; como por ejemplo en la Argentina.