Están conformadas por el Ejército Nacional, la Armada de la República y la Fuerza Aérea Colombiana.
Durante la corta existencia de la Gran Colombia, las Fuerzas Militares verían su primer conflicto internacional, en la Guerra grancolombo-peruana; posteriormente, los años entre 1830 y 1886 estuvieron caracterizados por numerosos conflictos internos, durante los cuales los gobernantes de turno realizan varias reorganizaciones, fundando, cerrando y refundando escuelas y unidades militares.
Finalmente, la Constitución de 1886 define y establece el moderno estado colombiano.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el país inicialmente sigue una política de neutralidad, aunque alineado con los Aliados.
Llegan al país las primeras misiones norteamericanas, los oficiales colombianos van a los Estados Unidos a perfeccionar sus conocimientos y una nueva doctrina va adoptándose en las Fuerzas Militares.
A partir de los años 60, y en razón del Conflicto armado en Colombia las Fuerzas Militares han permanecido activas en combate en defensa del Estado colombiano.
Dada la complejidad del conflicto, algunas de las operaciones realizadas han dado lugar a controversias profundas, y otras se han convertido en éxitos espectaculares con reconocimiento internacional.
Debido a la duración y complejidad táctica del conflicto armado de Colombia, sus fuerzas militares se han visto en la necesidad de modernizar sus equipos y métodos.
se encuentran en una etapa de profesionalización con formación en Derechos Humanos[18] modernización e inversiones para mejorar el armamento.
[21] Debido al Conflicto armado en Colombia, las instituciones castrenses se mantienen activas en combate.