Las Inundaciones en la región costa del Ecuador fue un desastre natural en gran escala, ocurrido a inicios de enero del 2008, afectando a toda la región litoral o costa ecuatoriana, en las provincias del Guayas, Santa Elena, El Oro, Manabí, Los Ríos, y Esmeraldas La estación invernal en el litoral ecuatoriano causó grandes estragos a la población campesina de la región, sufriendo desproporcionadamente las consecuencias del desastre, siendo vulnerables a los riesgos que afectaron salud, vivienda, agricultura, educación, bienes y servicios.
El incremento de la lluvia, temperatura y humedad del aire a consecuencia del calentamiento global provocaron un mayor impacto en los diversos sectores socioeconómicos.
La humedad desató vientos huracanados en la Provincia del Guayas, en Milagro, Naranjito, Santa Lucía y El Empalme.
Los vientos huracanados que llegaron acompañados de fuertes lluvias y tormentas eléctricas, se deben al cambio climático y a la deforestación.
Se han registrado 34 víctimas mortales a causa de inundaciones, desbordamiento de ríos, aludes, etc. Hasta ahora han sido evacuadas 12 mil personas a 281 albergues Alrededor de 75 mil hectáreas productivas afectadas, 55 mil perdidas y $63 millones en perdidas agrícolas y pecuarias Los deslizamientos de tierra sepultaron vehículos, carreteras.