Batalla de Cuaspud

[6]​ El pueblo ecuatoriano rechazaba totalmente una posible anexión a los Estados Unidos de Colombia y además se mostraba indignado por la intromisión del presidente colombiano en asuntos internos del país.

Los ecuatorianos sostienen que Mosquera ambicionaba repartir el territorio de Ecuador con Perú y quería que regresara a la Presidencia del Ecuador el general Urbina, enemigo acérrimo de García Moreno.

García Moreno envió al general Juan José Flores, mientras que Mosquera se apersonaba de las acciones del lado colombiano.

En este punto se ubicaba una hacienda fronteriza con el Ecuador, que se caracterizaba por ser pantanosa, con sus colinas y fangales completamente ocultos por espesa vegetación agreste, producto natural de la humedad estancada como en un gran lago de lodo.

El 6 de diciembre Mosquera ordenó que se levantase el campamento de Cumbal y se dirige en dirección del Carchi, lo anterior por haberse extraviado una parte de los caballos y bueyes que cargaban los cañones; Flores inmediatamente puso en movimiento a sus ocho mil soldados, enviando a los batallones 1.º y 2.º Vengadores y trescientos jinetes en dirección de Mosquera, encontrándose repentinamente los dos bandos en las faldas de la colina que se llamaba Cuaspud, a tan corta distancia que se hacían fuego casi a quemarropa.

Con una orden fingida a su lugarteniente el general Payán, Mosquera hizo creer que este se lanzaría sobre Quito, Flores se lanzó a la carga y Payán fingió retirada hasta Cuaspud; cuándo los ecuatorianos cayeron en el pantano, Payán atacó con violencia mientras Mosquera, con tropas frescas, coronó la victoria.

Años más tarde decide crear un vínculo con la familia Naranjo Portillo, llevando en matrimonio a su hija Damiana.

Al final Mosquera pactó con Ecuador, reconociendo los límites ya existentes, la no intromisión en asuntos internos mutuos y un acuerdo de paz permanente.

Mosquera consolidó su poder interno y Ecuador pudo hacer lo mismo, ya que se concentró de lleno frente a la invasión urbinista.

General Tomás Cipriano de Mosquera.