Por su parte, la votación de los representantes corresponde a una circunscripción departamental, salvo en Bogotá en donde se da una circunscripción distrital y escaños adicionales para comunidades indígenas, afrocolombianas, comunidades colombianas en el exterior y minorías políticas.
[11] Este Primer Congreso, estuvo conformado por: José Manuel Restrepo, diputado de la Provincia de Antioquia, y quien actuó como Secretario; Enrique Rodríguez, por Cartagena; Manuel Campos, por Neiva, Camilo Torres, por Pamplona, y Joaquín Camacho, por Tunja.
Y Germán Roscio es el encargado de establecer un reglamento para adelantar elecciones, incluso en sitios próximos a donde se libraban batallas.
Precisamente, en la Sesión del 12 de mayo del año siguiente, se aprueban las famosas dietas parlamentarias y se adjudica para cada miembro la suma de tres reales diarios.
No todos lo congresistas eran colombianos, pues Ecuador y Venezuela hacían parte de La Gran Colombia.
Para 1832, el período de los senadores se reduce a 4 años, y debía haber un por cada 60000 habitantes.
Se le acusó de colaborar desde su alta posición con el golpe militar con que José María Melo lo derrocó.
Para 1858, cuando ya están plenamente constituidos los partidos Liberal y Conservador, es nuevamente fijado el periodo para los miembros de ambas Cámaras en 2 años.
Aquí se prohíbe a los Congresistas hacer por sí mismos o por terceras personas contratos con el Estado, mientras ostenten sus investiduras.
[12] Para 1867, el turno de ser acusado ante el Congreso le corresponde a Tomás Cipriano de Mosquera, con quien el Parlamento tenía enormes discrepancias que culminan cuando un periódico de Nueva York revela que con dineros, y mediante cierta “componenda”, el gobierno colombiano, para cumplir con un tratado secreto con ese país, a espaldas del Congreso compra el vapor Rayo.
Para 1910, la Ley 80 del 10 de diciembre, sancionada por Carlos E. Restrepo clasifica a los electores en dos grupos.
[12] En 1921, por culpa del Traslado Urrutia Thompson sobre el Canal de Panamá, el presidente acusado es Marco Fidel Suárez.
En 1952, se crea la Asamblea Nacional Constituyente, que no tendría funciones legislativas ya que el Congreso seguirá cumpliendo con éstas, pero en 1954, el 20 de agosto, por el Acto Legislativo n.º 2. además de sus funciones , decide asumir las del Congreso y la Cámara.
Con el acto legislativo n.º 4 se decreta la elección de un Senador por cada 195 mil habitantes y un representante a la Cámara por cada 90000.
En cuanto a la Cámara, serán 2 representantes por cada departamento y uno más por cada 50000 habitantes, pudiendo ser reelegidos de manera indefinida.
Para 1962 llega la primera mujer Senadora, Berta Fernández de Ospina, a ocupar su curul.
Para empezar, el Senado estará conformado por 100 miembros, elegidos en circunscripción nacional y no departamental, como se hacía hasta ese momento.
Con dos senadores elegidos en circunscripción nacional por comunidades indígenas, cuya elección se regirá por el sistema de cociente electoral.
Para la Cámara de Representantes, la elección queda sujeta a circunscripciones territoriales y especiales.
Habrá dos representantes por cada circunscripción territorial más por cada 250000 habitantes o fracción mayor del 125000 que tengan en exceso sobre los 250000.
[14][16] El Congreso de la República cumple con diversas funciones, que le permiten no solo cumplir la función del poder legislativo sino además le dan la suficiente potestad de vigilar y monitorear a la rama ejecutiva.
El Congreso cumple la función constituyente, mediante la cual está facultado para realizar reformas a la Constitución.
[14] El Congreso de la República de Colombia divide su trabajo legislativo en 2 fases, la primera se desarrolla en comisiones especializadas por temas y la segunda en las plenarias donde se aprueban, modifican o rechazan las iniciativas trabajadas en las comisiones.
Congreso Visible realiza diversas actividades para ofrecer un actualizado sistema de información abierto al público.
Este sistema de información cuenta con datos sobre la actividad legislativa que se lleva a cabo en el Congreso.
Asimismo, Congreso Visible tiene registrado un perfil de cada congresista y les da la posibilidad a los ciudadanos de comunicarse con sus elegidos y expresarles sus opiniones, sugerencias e inconformidades.