Camilo Torres Tenorio

Por su capacidad oratoria, pasó a la historia como El Verbo de la revolución político y patriota colombiano.

Su éxito como abogado lo llevó a tener clientes en ciudades por fuera del Virreinato, como Lima.

Después, se instalaron en una casa bogotana frente al Observatorio Astronómico, donde nacieron los seis hijos de la pareja.

El primer hecho que relaciona a Camilo Torres con el ambiente político que se vivía en el Nuevo Reino de Granada tuvo un lugar tras la traducción de los Derechos del Hombre y del Ciudadano del francés al castellano, hecha por Antonio Nariño (Santafé, 1793).

Durante este período, conocido como la Patria Boba, se constituyó como líder de los nazistas , quienes abogaban por convertir a las Provincias Unidas en una federación, en contraposición a los centralistas, encabezados por Antonio Nariño, quienes propugnaban un sistema unitario gobernado desde Santafé.

Morillo ordenó que tanto la esposa como los hijos de Torres fueran traídos a Santafé de manera inmediata, orden que fue cumplida con celeridad por los lugartenientes del militar español.

El cuerpo de Torres fue desmembrado por las extremidades, que se ubicaron en las cuatro entradas de la ciudad para horrorizar a la población, y su cabeza, cuyo rostro había sido desfigurado por las balas, fue colocada en una lanza en la plaza para mayor escarnio público.

En consecuencia, sírvase vuestra excelencia ordenar que se satisfaga la mesada correspondiente, descontándoseme a mí.

Este vasto acervo documental, compuesto por casi 24,000 manuscritos y documentos impresos, fue transferido por la Vicerrectoría Académica de la Pontificia Universidad Javeriana al Archivo Histórico de dicho centro educativo tras la donación que hiciera el sacerdote jesuita José Rafael Arboleda, pariente del prócer, al morir en 1992.

Grabado del prócer Camilo Torres a partir de un dibujo de José María Espinosa . ( Museo de la Independencia , Bogotá ).
Placa conmemorativa de patriotas fusilados en la Plaza de Bolívar de Bogotá , entre quienes destaca Torres.
Retrato y firma de Camilo Torres. (Papel Periódico Ilustrado)
Monumento a Camilo Torres en la plazoleta del Colegio Mayor de San Bartolomé , Bogotá.
Busto de Torres en el sector de La Capuchina, Bogotá. Obra de Pietro Tenerani .
Busto de Torres en el Museo de la Independencia , Bogotá .