En su momento, el partido resumió su posición de centro en la consigna de un partido moderno que no mirara ni a la izquierda ni a la derecha, sino «hacia adelante».El partido verde asume una posición pacifista, no fundamentalista frente al conflicto colombiano, elevando como principio de su accionar político: que el fin no justifica los medios o lo que es lo mismo "no al todo vale", además recoge las banderas del humanismo al definir que ninguna ideología o propuesta política justifica el sacrificio de la vida humana.[2][3] Desde su constitución, el partido ha puesto especial interés en el rigor ético para escoger buenos candidatos en sus filas, caracterizados por su vertical posición contra las mafias de la corrupción, la politiquería, el narcotráfico, el paramilitarismo y la guerrilla.En esta segunda vuelta Mockus no logró ser elegido presidente de Colombia, obteniendo solo 3.588.819 votos (el 27.5 %).[14] En el 2018, el partido fortalece su participación en el Congreso, desmarcándose del Movimiento Progresistas; y a pesar de algunas coaliciones apoyadas por aparentes disidentes como el senador Sanguino; no funcionaron dejando el partido débil en algunos departamentos por intereses particulares.El girasol, flor americana, es el símbolo de los Partidos Verdes del mundo.Representa la vida, el sol, la felicidad, la armonía, la belleza, la lealtad y la confianza.El Comité Ejecutivo Nacional, máxima instancia del Partido, está compuesto de la siguiente manera:[18] La Dirección Nacional del partido Alianza Verde está compuesto por 27 personas.
El ex rector de la Universidad Nacional de Colombia,
Antanas Mockus
, de ascendencia
lituana
, fue el primer candidato presidencial del Partido Verde en 2010.