Circunscripción electoral

Generalmente, solo los votantes (constituyentes) que residen dentro del distrito tienen permitido votar en una elección celebrada allí.

A causa de esta variación se hace necesario revisar periódicamente el equilibrio poblacional en los distritos electorales.

[1]​ La tarea de definir distritos electorales no es sencilla, pues implica tomar en consideración diversos aspectos sociales, económicos, cuestiones legales, complejos aspectos metodológicos y técnicos que eviten los sesgos que puedan generar de forma involuntaria inequidad electoral.

No debe confundirse el tamaño de una circunscripción con su extensión territorial o su volumen demográfico.

Las circunscripciones pueden ser clasificadas, atendiendo a su magnitud, como uninominales y plurinominales.

Las consideraciones de orden histórico, administrativo y geográfico constituyen criterios ciertamente importantes.

Se debe distinguir entre formas activas y pasivas de diferenciación en la representación política.

La forma activa la encontramos, por ejemplo, en disposiciones, incluso constitucionales, que establecen un cierto número de escaños para cada circunscripción.

En los sistemas electorales mayoritarios cuya base comúnmente es la circunscripción uninominal, las comisiones de distritación (Boundary Commissions) que vigilan la correspondencia adecuada entre población y circunscripciones electorales y que tienen a cargo, si es necesario, el nuevo trazado de las circunscripciones, se han convertido en instituciones importantes para asegurar unas elecciones constitucionalmente irreprochables, siempre que tengan plena autonomía y facultades de imponer criterios de imparcialidad (véase Johnston 1999).

Cuanto más elevado sea el número de escaños asignado a una circunscripción, más precisión habrá en la proporcionalidad del sistema electoral (Mackenzie, 1962)[cita requerida], mientras el resto de elementos del sistema permanezca idéntico.

Se sabe que la pluralidad (y otras elecciones con magnitudes distritales menores) limitan la representación de las minorías.

En un distrito plurinominal donde no se utiliza la votación general, existe un impulso natural para que un partido se abra a los votantes minoritarios, si tienen números suficientes para ser significativos, debido al entorno competitivo producido por el sistema electoral.

Una circunscripción electoral, distrito electoral o distrito legislativo es una subdivisión definida establecida territorial para elegir miembros a un cuerpo legislativo.