Ocupación de Bocas del Toro de 1836
El suceso terminó con la posesión formal de la zona por la Nueva Granada, aunque permaneció como una cuestión fronteriza para Costa Rica y Colombia, y luego para Panamá en las décadas siguientes.Para ello, se llamó a Juan Galindo, explorador centroamericano que había intentado en vano detener la expansión inglesa en Belice, para que organizara una expedición hacia la zona que en ese entonces sólo estaba habitado entre 600 y 700 jamaiquinos súbditos a la Corona inglesa.[3][5][6] Al llegar a la zona, Galindo ocupó el sitio como el «distrito de Morazán» del estado de Costa Rica y designó a su padre Filemón como jefe político del distrito.[7] Las fuerzas neogranadinas llegaron a la isla de Bocas del Toro el 18 de diciembre de 1836, Paredes se encontró a Filemón Galindo y le reclamó los documentos donde éste se hacía proclamar autoridad centroamericana, pero como no tuvo prueba alguna obligó a Galindo que se retirara de la isla a través de la goleta inglesa Constanza, que se encontraba en el puerto, sin mayores consecuencias.[1] El hecho tuvo poca repercusión a nivel centroamericano, aunque para Costa Rica fue considerado como una «usurpación» o «invasión» por parte de Nueva Granada, que en ese entonces era visto como un país poderoso y al que la federación centroamericana no podía hacer frente.