Mireya Baltra

Su padre creció analfabeto, hasta que realizó el servicio militar; fue miembro del Partido Radical (PR).[3]​ Su infancia transcurrió entre el conventillo que habitaba y las pilas de diarios.[2]​ Desde pequeña atendió junto a sus padres el quiosco que tenían en la intersección de las calles Ahumada con Agustinas.Debido a los problemas económicos familiares, se estableció en 1954 por cuenta propia en la venta de periódicos, con su quiosco ubicado en las calles Matías Cousiño con Moneda que, según ella, fue su «propio mirador de observaciones sociales».[2]​ Estuvo casada con Reinaldo Morales Peterson, con quien tuvo cuatro hijos: María Odette (orientadora), Roberto, Ricardo y Romanina (abogada).[2]​ «La mujer como fuerza política» fue el primer artículo que entregó a este diario.[2]​ En 1963 fue elegida regidora por la comuna de Santiago, siendo reelecta en 1967 y ejerciendo hasta 1968.[2]​ En ese periodo fue diputada reemplazante en la Comisión Permanente de Gobierno Interior.[5]​ Su relegación finalizó el 17 de julio del mismo año,[6]​ retornando a Santiago 6 días después.
Mireya Baltra junto a Salvador Allende .
Baltra (al centro) recibiendo el premio Manuel Bustos Huerta de manos de la presidenta Michelle Bachelet en 2015.