En 1963, Gladys Marín se casó con Jorge Muñoz Poutays, a quien había conocido en 1959.
[6] En 1958 ingresó a las Juventudes Comunistas de Chile, en donde participó activamente en labores comunitarias en barrios vulnerables, que iban desde la plantación de áreas verdes, arreglar fachadas, realizar murales, entre otros.
[5] En 1960, participó en el comité central de las Juventudes Comunistas y en 1965 fue elegida Secretaria General.
Fue reelegida como diputada en las elecciones parlamentarias de 1969 y 1973, con una alta votación.
[5] En diciembre de 1973, por decisión del Partido Comunista, se asiló en la embajada de los Países Bajos en Santiago, permaneciendo allí ocho meses debido a que la dictadura militar le negaba el salvoconducto.
En 1976, fue detenido en Chile su marido Jorge Muñoz, miembro de la Comisión Política del Partido, ignorándose hasta hoy su paradero.
En 1986 asume como jefe político del brazo paramilitar del partido, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), para hacer ingreso, junto con el Jefe Militar del PC (Guillermo Tellier, con el nombre falso de Sebastián Larrain) del mayor tráfico de armamento y munición en Latinoamérica, donde ingresaron 90 toneladas de armamento y explosivos, que fueron, en parte, decomisadas por las Fuerzas Armadas, manteniendo 1/3 de dicho material de guerra, el partido comunista en custodia.
[9] En 1997 fue candidata a senadora por la circunscripción VII Santiago Poniente; siendo derrotada al obtener la cuarta mayoría con el 15,69 % (174 780 votos) del total de sufragios.
El 1 de octubre viajó a Estocolmo (Suecia) para ser intervenida en la Clínica Karolinska.