Para esta fecha los antiguos y tradicionales Partido Conservador y Liberal se habían extinguido de la legalidad y sus miembros se fusionaron al naciente Partido Nacional, fundado en mayo de 1966 formalmente y que vio crecer su caudal de militancia al ingresar liberales, conservadores y nacionalistas, alzándose como el segundo partido más votado del país con sobre el 20 % de los votos.
En esta elección se consolidarían las posiciones agrupadas en los tradicionales tres tercios electorales.
Además, en el Senado se agregó una nueva Agrupación (la 10ema) correspondiente a las provincias de Chiloé, Aysén y Magallanes, asignándosele 5 escaños senatoriales.
El plazo para inscribir candidaturas en la Dirección del Registro Electoral finalizó el 2 de noviembre de 1968,[3] y el 4 del mismo mes el director Andrés Rillón realizó el sorteo para determinar la ubicación de las listas en la cédula de votación; el orden establecido fue el siguiente:[4] El mismo día de los comicios parlamentarios se realizaron elecciones complementarias para elegir un regidor en 9 comunas:[5][6] Según el orden en la papeleta electoral: Según el orden en la papeleta electoral: Las provincias que escogían senadores en esta elección para el período 1969-1977 fueron: Tarapacá y Antofagasta; Aconcagua y Valparaíso; O'Higgins y Colchagua; Ñuble, Concepción y Arauco; Valdivia, Osorno y Llanquihue; agregándose en esta oportunidad además cinco escaños senatoriales más al crearse la agrupación provincial de Chiloé, Aysén y Magallanes.
Las provincias restantes en el listado que a continuación se entrega, corresponden a los senadores para el período 1965-1973, que mantienen sus cargos desde la elección anterior (1965).