Elección complementaria de Chile de julio de 1971

Fue la primera vez que la oposición al gobierno de Salvador Allende se presentaba unida en una elección, mediante un acuerdo tácito entre los partidos Demócrata Cristiano, Nacional y Democracia Radical.[2]​ La oposición al gobierno de la Unidad Popular, mediante un acuerdo no oficial, decidió enfrentar esta elección mediante un solo candidato que recibiría el apoyo de los demás partidos; el 16 de junio de 1971 los partidos Nacional y Democracia Radical acordaron apoyar a un candidato único.[3]​ Se nombró candidato al demócratacristiano Óscar Marín, exmilitante del Partido Radical,[4]​ quien tuvo que ser inscrito como independiente —reuniendo 2000 firmas— dado que no contaba con el tiempo suficiente de militancia en el PDC.[7]​ Los resultados de la elección parlamentaria son los siguientes:[8]​ El resultado a nivel de comunas fue el siguiente: El presidente Salvador Allende declaró, tras saberse el resultado de la elección, que "como Presidente de la República debo respetar —siempre lo haré— el veredicto expresado en las urnas, pero, al mismo tiempo tengo la obligación de señalar y destacar que esta elección no puede significar ni significara, de ninguna manera, que el Gobierno renuncie a la aplicación del Programa de la Unidad Popular y a su realización integral".[12]​ El triunfo del Partido Demócrata Cristiano mediante el apoyo de los partidos de derecha provocó la renuncia del bloque "tercerista" de la DC, lo que derivó en el surgimiento del Partido Izquierda Cristiana de Chile (IC) que decidió apoyar al gobierno de la Unidad Popular.
Voto utilizado en la elección.