Humberto Aguirre
[1] Sus estudios secundarios los realizó en el Instituto Nacional y en el Internado Nacional Barros Arana (INBA) y los superiores en la Universidad de Chile donde obtuvo el título de ingeniero agrónomo en 1930.[1] Inició sus actividades políticas cuando se incorporó al Partido Radical (PR) en 1930.[1] Luego, en 1942 con ocasión del gobierno del presidente Juan Antonio Ríos, fue designado como agregado de la embajada de Chile en Washington D. C. (Estados Unidos) y presidió la delegación bi-cameral oficial a Cuba.[1] De la misma manera, en 1943 el gobierno lo envió a Estados Unidos en una misión especial relacionada con la industria salitrera.[1] A nivel partidista, en 1950 fue designado como secretario general del radicalismo, y partir de mismo año fue vicepresidente de la Convención Nacional Radical.En 1957 asumió como representante de los senadores ante el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Radical —donde permaneció por diez años—, luego entre 1958 y 1959, asumió la presidencia del mismo.[1] También como parlamentario concurrió como presidente de la delegación chilena al I Congreso del Parlamento Latinoamericano celebrado en Lima, Perú en 1965.[1] Asimismo, participó como fundador del Grupo Regional Interparlamentario Americano (GRIA), el que presidió durante tres años entre 1966 y 1969.[1] También otras mociones que permitieron construir un nuevo edificio para el Internado Nacional Barros Arana (INBA); para la Escuela Industrial de Lebu; y la Escuela Normal de Chillán, entre otras.