Después viajó becado a Estados Unidos, donde hizo una maestría en Ciencias Económicas en la Universidad de Illinois (1960); su tesis se tituló Un plan de reforma agraria como podría ser aplicado en Chile.
Allí participó, desde 1981 a 1989, como organizador y presidente del Día Mundial de la Alimentación.
En esa misma ciudad, ejerció como subdirector general de la FAO, primero, a cargo del Departamento Económico Social entre 1986 y 1989, y desde ese año y hasta 1993, como representante regional para América Latina y el Caribe, donde le correspondió organizar las ayudas prestadas a Chile en proyectos financiados por el Banco Mundial.
Durante su estadía en Italia, entre 1984 y 1986, fue profesor de la Universidad Gregoriana en Roma.
En 1961 fue designado delegado del PDC chileno al Congreso Mundial de la Democracia Cristiana Internacional y en 1963 fue organizador y presidente del Primer Congreso Ideológico de la Juventud Demócrata Cristiana en Chile.
En 1971 se desempeñó como jefe de la campaña electoral del PDC, en las elecciones municipales.
Entre 1976 y 1979 fue primer vicepresidente nacional del Partido Demócrata Cristiano.
Entre 1994 y 1997 se desempeñó como consejero nacional del partido y en 1996, fue designado por la Junta Nacional, como miembro del Comité Político de la campaña municipal.
En 1997 y hasta 1998 ejerció el cargo de secretario nacional del partido, por elección universal.