Su principal objetivo era optimizar la obtención de votos y escaños, lograr la mayoría del Congreso Nacional y con ello obtener por los menos dos tercios de los diputados.
[2][3] La plataforma básica de la CODE era:[4] Sin embargo existían dos visiones contrapuestas.
El PDC, junto con el PIR y el Padena, que constituía para ellos una forma de controlar la UP dentro del marco legal.
[7] De esta forma, el 6 de julio fue constituida de manera oficial la coalición, y su primera directiva estuvo compuesta por Eric Campaña Barrios (presidente), Diego Portales Frías (secretario) y Enrique Rodríguez Ballesteros (tesorero); su símbolo consistía en tres círculos concéntricos, con la sigla «CODE» en su interior.
[21] El 8 de agosto fue disuelta también la Federación Nacional-Democracia Radical, luego que la DR abandonara su coalición con el Partido Nacional y se integrara a la FOD,[22][23] y a inicios de septiembre la DR acordó formar junto con el PIR (que en julio había acordado cambiar su nombre a «Partido Socialdemocracia Chilena», PSD) el «Partido Federado Socialdemócrata», que buscaba la posterior fusión de ambas colectividades; dicha federación estaba encabezada por Raúl Molina (presidente, DR), René Abeliuk (primer vicepresidente, PSD), Florencio Galleguillos (segundo vicepresidente, DR), Amador Navarro (tercer vicepresidente, PSD), Arturo Venegas (secretario general, PSD) y Luis Ángel Santibáñez (tesorero, DR).