[2] Hijo de inmigrantes eslavos judíos, el ucraniano Moisés Teitelboim Kraitzer y la moldava Sara Volosky Blank, desde pequeño se interesó en la literatura.
[3] Estuvo casado con Raquel Weitzmann, junto con la cual crio como hijo a Claudio Bunster (originalmente Claudio Teitelboim), quien al descubrir, en abril de 2005, que Volodia no era su padre biológico, adoptó el apellido de su verdadero progenitor, el abogado Álvaro Bunster.
Su obra también abarca la poesía y la novela, género en el que marcó un hito en la narrativa social con Hijo del salitre, que tiene como protagonista a Elías Lafferte, histórico líder comunista y pieza clave en el desarrollo del movimiento obrero en Chile.
Miembro de la generación del '38, fue influenciado por el surrealismo literario, que compartió con Miguel Serrano, Aduardo Anguita, Juan Marin y otros.
Volodia Teitelboim volcó su pasión por la palabra no sólo en volúmenes, sino también en la arena política, donde los más diversos sectores lo han reconocido como uno de los grandes oradores del Congreso Nacional.
Retornó clandestinamente a Chile en las postrimerías de la dictadura militar, presentándose a las autoridades en 1988 y exigiendo que se establezca un gobierno provisional en Chile posteriormente al triunfo del «No» en el plebiscito de ese año.
En 1989 fue elegido secretario general del PCCh, cargo que ejerció hasta 1994, cuando Gladys Marín asumió el relevo.