Academia Diplomática de Chile

[3]​ En 1963 se establece a la Academia como repartición formal del Ministerio de Relaciones Exteriores y en 1964, bajo la dirección del catedrático e historiador don Jaime Eyzaguirre, se realiza una profunda reforma de los programas de estudio, incorporándose materias tales como Práctica Diplomática, Economía, Organismos Internacionales, idiomas.

El edificio alberga a la Biblioteca del Ministerio, Pinacoteca, Mapoteca, laboratorio de idiomas, salones de recepciones y un auditórium para las ceremonias o actos.

Además de dictarse clases, en sus dependencias se realizan seminarios y conferencias para los alumnos, reuniones internacionales, negociaciones, compromisos oficiales y actividades propias de las funciones diplomáticas.

[7]​ Diplomacia es una revista de la Academia Diplomática Andrés Bello que procura ofrecer material para análisis y discusión en diversos aspectos de los estudios internacionales, relaciones exteriores, diplomacia, estudios sobre seguridad y estrategia, problemas del desarrollo, comercio internacional, asuntos económicos, historia y las comunicaciones.

Desde hace algunos años, impulsar el contacto directo con la ciudadanía, privilegiando canales digitales, se ha transformado en una política de Estado.

Ceremonia de graduación de la Academia Diplomática en 2009.