Vicaría de la Solidaridad

Su primer vicario, el sacerdote Cristián Precht Bañados, nombró secretario ejecutivo al abogado Javier Luis Egaña.

La Vicaría continuó el trabajo de amparo que había comenzado el Comité Pro Paz.

A fines de ese año, la editorial Catalonia publicó Los archivos del Cardenal: casos reales, un libro editado por Andrea Insunza y Javier Ortega que reúne investigaciones periodísticas sobre las historias que inspiraron la serie.

Sus principales acciones eran la asesoría jurídica y asistancial a campesinos que lo necesitaran por problemáticas nacidas en Dictadura[12]​.

Entre sus principales acciones se destacan la capacitación interna (crecimiento personal individual), asesoría externa (préstamo de material audiovisual sobre derechos humanos) y el apoyo "programas vicaría", que consistía en asesoría en materia pedagógica a los diversos departamentos que lo solicitacen.

[14]​ La Vicaría de la Solidaridad no se quedaría impasible frente a estos hechos y declararía en diferentes ocasiones su repudio a las acciones represivas del gobierno y la importancia de su trabajador para esta iniciativa.