En años posteriores se incorporaron emisiones en los siguientes idiomas: 1946 - mongol, 1951 - vietnamita, 1957 - pastún, 1967 - persa dari.
Más tarde se alcanzó el oeste estadounidense con nuevas estaciones repetidoras construidas en Vladivostok y Magadán.
Con el tiempo, la audiencia africana tuvo la oportunidad de sintonizar Radio Moscú en otras ocho lenguas del continente.
[8] Durante cuatro años, Cecchini fue la única persona encargada de sacar los programas en español.
[5] Durante la dictadura de Velasco Alvarado, en Perú, Radio Moscú transmitió programas favorables al régimen.