Junta Nacional de Jardines Infantiles

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (más conocido por su acrónimo, Junji)[4]​ es un organismo público chileno, encargado de las salas cuna y jardines infantiles del país.

[7]​ Desde su fundación, el organismo ha tenido por objetivo el garantizar el acceso incondicional de lactantes e infantes a la educación a través de modificaciones a la ley del trabajo, apoyo y financiamiento de nuevos jardines infantiles.

Durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet, las políticas infantiles se orientaron a mejorar el acceso a la educación, subvencionando a las familias que no poseían el dinero para la matrícula de los niños en jardines infantiles.

[8]​ En la década de 1980, las políticas económicas impuestas por el gobierno central impidieron el crecimiento de la cobertura, pero a cambio, se comenzó a entregar raciones de alimentación a 10 mil niños a través de programas colaborativos entre los jardines y los apoderados de los niños.

[9]​ Tras asumir, el gobierno del presidente Patricio Aylwin estableció terminar la dependencia del Ministerio de Educación para pasar a formar parte de él, con el fin de establecer un proceso continuo de aprendizaje centrado en el aparato estatal: formación desde la infancia hasta la adolescencia asumida por dicho ministerio de Estado.

La diputada María Silvia Correa (al centro) firmando la Ley de Jardines Infantiles . La acompañan otras seis diputadas, de izquierda a derecha: Juana Dip , Inés Enríquez Frödden (atrás de María Silvia), Wilna Saavedra , Blanca Retamal , Gladys Marín , Margarita Paluz , y el diputado Alfredo Lorca (primero a la izquierda).