[6][2] Una publicación de la Universidad de Chile refiere a Victoria Peralta, junto a las pedagogas Amanda Labarca (1886-1975) y Leopoldina Maluschka (1862-1954), [1] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
[7] En materia didáctica, ha desarrollado una tesis sobre el beneficio de la simbolización lúdica en el aprendidaje infantil: "el homo ludens es esencial para el perfeccionamiento individual; el verdadero juego es aquel que no tiene un fin.
Su propósito es el placer, y el niño va construyendo desde su imaginación, desde su sentido, desde las emociones".
[8] También ha defendido el principio que la educación preescolar formal no es superior, ni puede reemplazar, a la impartida en el seno familiar.
Su compromiso con la educación parvularia en Chile y Latinoamérica".