Universidad Academia de Humanismo Cristiano

La Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC), también conocida como "La Academia", es una universidad privada chilena autónoma, fundada en 1988 pero cuyos orígenes se remontan a 1975 (lo que la convierte en la universidad chilena no tradicional más antigua de Chile), cuando se crea la Academia de Humanismo Cristiano, impulsada por el Cardenal Raúl Silva Henríquez (SDB), cuyo fin era reunir a un grupo de intelectuales para que analizaran la realidad política, social, económica y cultural de Chile.

La cuarta fase implicó un Plan Estratégico que permitió la adquisición del Campus Condell, la creación de la Facultad de Artes y la primera acreditación institucional en 2005.

La quinta fase consistió en una serie de innovaciones que permitieron su acreditación en nivel avanzado en 2017 y de esa forma su adscripción a la gratuidad.

[3]​ Primera etapa fundacional La Academia de Humanismo Cristiano fue fundada el 18 de noviembre de 1975 cuando el cardenal Raúl Silva Henríquez (SDB), la creó como una institución no confesional, con personalidad jurídica propia, destinada a promover el pluralismo y la libertad académica, en respuesta a las graves violaciones a los derechos humanos que afectaban al país.

Así permitió a un amplio grupo de intelectuales perseguidos pudieran desarrollar en Chile un espacio para la creación y difusión de conocimientos sobre nuestra realidad política, económica, social y cultural.

A la vez se fortaleció el área comunicacional, de la que había surgido la revista Análisis en 1978 y que en esta etapa se constituyó como un medio autónomo bajo el patrocinio de la Academia[11]​.

En esta etapa participaron de la Academia de Humanismo Cristiano importantes figuras intelectuales, reconocidas con el premio nacional en sus especialidades, tales como Fernando Castillo Velasco, Abraham Magendzo, Tomás Moulian, Iván Núñez, Beatrice Ávalos, Manuel Antonio Garretón, Ricardo Frrench-Davis, Juan Pablo Cárdenas, María Olivia Mönckeberg, Humberto Giannini y Roberto Garretón.

Las primeras carreras ofertadas fieron Antropología, Ciencias Políticas y administrativas, Contador Auditor, Ingeniería Comercial, Ingeniería de ejecución en Administración Pública, Periodismo, Psicología, Sociología, Técnico en Gestión Pública y Trabajo Social.

Obtuvo plena autonomía otorgada por el Estado en 1999, lo que le permitió la libertad de presentar la propuesta académica que estimara pertinente y "otorgar toda clase de títulos y grados académicos en forma independiente".

Cuarta etapa, desarrollo institucional A inicios de 2003 se inauguró el actual Campus Condell ubicado en Providencia, lo que permitió albergar a la actual Facultad de Ciencias Sociales y Educación.

En esta fase se implementó la primera acreditación institucional correspondiente a los años 2005- 2008, la segunda de 2009- 2011 y la tercera 2012- 2014.

Además se instauró la elección triestamental del rectorado y decanaturas y se introdujo como órgano colegiado el Consejo Superior Universitario.

Sin embargo, en el período inmediatamente siguiente a la incorporación a esta nueva estructura de financiamiento público, la Universidad presentó un importante déficit financiero producto de dificultades de adaptación a esta nueva modalidad.

La Universidad Academia de Humanismo Cristiano se estructura en tres Facultades.

Doctorados Doctorado en Estudios Latinoamericanos[18]​, Doctorado en Educación (sin admisión) Formación Contínua (lista parcial) Diplomado Especialización en Clínica Comunitaria en Salud mental e Interculturalidad, Diplomado Estrategias diversificadas para atender a estudiantes del Espectro Autista bajo el enfoque de la Inclusión Educativa en contexto Áulico, Curso ATLAS.ti como Herramienta de Análisis Cualitativo, Acompañamiento Psicoafectivo En Contexto De Vulneración De Derechos, Diplomado Estudios y Prácticas de la Performance.

Las edificaciones ubicadas en Condell 343 (Providencia) albergan a la Facultad de Ciencias Sociales y Educación.

Ubicado en Serrano 150 (Santiago) está destinado a la Facultad de Artes.

Pierre Dardot, 2023 Lucía Sepúlveda Cornejo Hugo Fazio Rigazzi Patricio Bunster Briceño Juan Soto Godoy Cecilia Sanchez González Raúl Gonzalez Meyer José Fernando García José Bengoa A lo largo de los años, la comunidad universitaria ha enfrentado desafíos relacionados con incidentes aislados de violencia, principalmente asociados a manifestaciones estudiantiles.

La Universidad constató mediante registros de cámaras a los sujetos enmascarados que vandalizaron la obra en el frontis de la UAHC sin que se lograra su identificación.

Biblioteca Campus Condell
Portada Revista Academia 1977
Condell 282 CAPS
Facultad de Artes , Campus Serrano 150
Facultad de Salud y Buen Vivir Salvador Sanfuentes
Alameda 2240 Interfacultades