Análisis (revista)
La crisis económica desencadenada en 1982 lleva a que Análisis privilegie la información económica, obviada por los noticiarios televisivos, entregando índices de desempleo y detalles sobre la quiebra de empresas.En su máximo tiraje llegó a sostenerse en un alto porcentaje por el canje de publicidad y por ventas, caso muy extraño para la época.Análisis fue la primera revista que publicó cartas de personas en el exilio, el darle cabida a personeros de la Unidad Popular significó que sus directivos fueran enjuiciados por la Ley de Seguridad del Estado.Durante los últimos años de dictadura varios periodistas fueron encausados por ofensas a la autoridad, entre ellos, Fernando Paulsen, Iván Badilla, Juan Pablo Cárdenas, Mónica González y Patricia Collyer.Los estados de sitio impuestos a mediados de los '80 significaron cierres para la publicación durante los cuales se editó el boletín Prensa Libre, que repartido personalmente a sus suscriptores alcanzó los 150 números.