En esta obra, el término antropología social se aplica en relación con las nociones de sociedad, familia, nación, Estado, religión, derecho y arte.(Véase Historia de la Antropología) Sus precursores fueron Edward Burnett Tylor[11] y James George Frazer con sus trabajos a finales del siglo XIX, los cuales sufrieron grandes cambios tanto en su metodología como en la teoría durante el periodo 1890 - 1920 e hicieron evidente un nuevo interés por el trabajo de campo y los estudios holísticos a largo plazo del comportamiento social en entornos naturales.También vemos en esta época cómo se introdujeron las teorías sociales francesa y alemana.Los llamados "salvajes" de las colonias eran mostrados en estos zoológicos humanos, en jaulas y casi siempre desnudos.Los investigadores escribieron relatos sobre migraciones prehistóricas que en ocasiones tenían valor, pero a menudo pecaban de fantasiosos.Fue en esta época que los europeos fueron capaces de rastrear de manera precisa migraciones polinesias a través del océano Pacífico, aunque muchos creían que éstas se habían originado en Egipto.La antropología social se distingue de otras materias como la economía o las ciencias políticas por su enfoque holístico y la atención que presta a la diversidad comparativa de sociedades y culturas alrededor del mundo.Se diferencia de la sociología tanto en sus métodos principales (basados en la observación participante y la competencia lingüística)[17] como en la importancia que atribuye a los microestudios.[18] Muchos antropólogos sociales utilizan métodos cuantitativos de análisis también, especialmente aquellos que investigan temas como las economías locales, la demografía, la ecología humana, los procesos cognitivos o la salud y las enfermedades.[19] Por otra parte, en la medida en que los enfoques teóricos son utilizados para describir el objeto de estudio, la antropología social puede devenir en funcionalismo,[20] culturalismo,[21] evolucionismo, estructuralismo, etc.[22] Aunque en general, la antropología social se puede definir como el estudio integral, comparado y aplicado de los fenómenos culturales,[23] las especializaciones de la antropología social varían a la vez que los objetos de estudio evolucionan se transforman, así como aparecen nuevos paradigmas intelectuales: la musicología y la antropología médica son ejemplos actuales de nuevas especialidades firmemente establecidas.La antropología ha influenciado a otras disciplinas como la filosofía (ética, fenomenología, lógica), la historia de la ciencia, el psicoanálisis y la lingüística.En Latinoamérica, actualmente, el estudio de la Antropología Social, se encuentra institucionalizado en diversas carreras y orientaciones.[24] Se creó debido a la demanda creciente de profesionales en investigación básica y aplicada.
Máscara de la tribu kwakiutl. De acuerdo a Kate Dunkan, la máscara representa a una de las aves caníbales ayudantes de ""Bakbakwalinooksiwey""