Puerto Aguirre (Chile)
Allí, Puerto Aguirre forma una pequeña conurbación con otras dos localidades emplazadas inmediatamente al este del pueblo, en la misma ribera sur de la isla Las Huichas: Estero Copa y Caleta Andrade.[2] En el conjunto de esta conurbación, que suele ser llamada genéricamente "Puerto Aguirre" o "Las Huichas", habitan 1850 personas (estimación 2012 del INE).Además, existe un sendero habilitado para excursionismo (La Poza, en el sector entre Puerto Aguirre y Estero Copa), que es administrado por Conaf.[3] También se exponen objetos y fotografías relativas a la historia del pueblo en el centro cultural local.Estos primeros habitantes, llegados de Chiloé a inicios del siglo XX, constituyeron una localidad que inicialmente fue llamada "Puerto Huichas".[6] Existió también una planta conservera en Estero Copa, instalada por el empresario santiaguino Rubén Vásquez, que en 1978 ya había sido abandonada y se encontraba en estado ruinoso.[9] Un dato curioso: Francisco Coloane recordaba en los años 1960 (en la revista En Viaje) que la única mujer que vio en Chile realizar labores de buzo en tiempos contemporáneos (las mujeres indígenas yaganes hacían en esa labor hasta principios del siglo XX), la vio en Puerto Aguirre.