Panthera tigris

[5]​ Es un animal solitario y territorial que generalmente suele habitar bosques densos, pero también áreas abiertas, como sabanas.Por otra parte, su visión nocturna es muy aguda merced a la membrana especular ubicada en la retina, la cual focaliza la poca luz de la noche.En la actualidad el collar radiotransmisor se ha vuelto un instrumento muy popular para el estudio del tigre en estado salvaje.Una hembra es receptiva solo por algunos días, y el apareamiento puede ocurrir varias veces durante este tiempo.Las tigresas suelen dar a luz un número similar de hembras y machos durante toda su vida.También son capaces de cazar grandes herbívoros, como gaures, búfalos acuáticos y alces.Entre sus presas habituales también se encuentran algunos otros grandes depredadores como hienas rayadas, lobos, cuones, pitones reticuladas, pitones indias, osos tibetanos, osos bezudos, osos malayos, cocodrilos siameses, gaviales y falsos gaviales; mientras que en algunas ocasiones atacan a guepardos, leopardos y cocodrilos de las marismas, aunque a los nombrados félidos solo los devoran en situaciones de escasez de comida, ya que normalmente los atacan por considerarlos competidores por las presas y por representar un peligro para sus crías, pero no los comen.Sin embargo, las estadísticas señalan que el tigre es el ganador más frecuente en las batallas entre ambos animales, pues los osos cazados por los tigres suelen ser ejemplares jóvenes o hembras, considerablemente más pequeñas que los osos machos.[15]​ Los elefantes adultos son animales demasiado grandes, fuertes y peligrosos como para ser una presa del tigre.Normalmente los tigres buscan cazar herbívoros de gran tamaño; algunos ejemplos son los ciervos sambar, los cerdos salvajes, gaures, búfalos acuáticos y ganado doméstico.También utiliza sus músculos para sostener y derribar a sus presas, especialmente si es grande, como un gaur.Una vez que el animal está en suelo, el tigre muerde la parte posterior del cuello, generalmente rompiendo la médula espinal, o perforando la tráquea, dándole a su presa una muerte casi inmediata.Los casos de tigres que han incluido al hombre en su dieta no son infrecuentes, aunque posiblemente éstos hayan sido muy exagerados.[16]​ Al observar su deteriorada dentadura, Corbett pudo inferir que el tigre había perdido sus facultades para la caza de sus presas naturales, orientándose hacia otras más fáciles.Otros casos ocurridos con el tigre de Amur en Siberia también están documentados aunque son más escasos.[24]​ En 2016, un informe del WWF estimó que el número total de tigres en estado salvaje había aumentado por primera vez en los cien años anteriores, pasando de los tres mil doscientos que se calculaban en el año 2010 a tres mil ochocientos noventa en el año 2016.El objetivo anunciado entonces por los movimientos conservacionistas sería duplicar la población global de tigres para el año 2022.[25]​ Debido a que la evolución del tigre sigue siendo confusa, no se sabe mucho sobre su registro fósil.Su distribución histórica (muy reducida en la actualidad) pasó principalmente por Rusia, Irán, Afganistán, India, China y el Sudeste Asiático, incluyendo las islas indonesas.
Ejemplar de tigre de Sumatra.
Tigresa con su cachorro
Dentición del tigre. Sus largos colmillos son utilizados para la matanza de las presas; también son utilizados para rasgar la carne.
Tigre acechando su presa.
Tigre adulto de Ranthambhore , India , mostrando su mandíbula
Cazadores sostienen a un tigre de java muerto, 1941.
Relaciones filogenéticas del tigre.
Restauración de Panthera zdanskyi , un pariente extinto cuyos más antiguos restos fueron encontrados en el noroeste de China , lo que sugiere el origen del linaje de tigre.
Un tigre de Bengala en reserva de Bandhavgarh en la India .
Tigre de Indochina.