Semana

A cada día de la semana se le asignaba un planeta clásico, en un ciclo que empezaba por el más lejano: Saturno, Júpiter, Marte, Sol, Venus, Mercurio y Luna.

Cuando se conoció más el ciclo anual, se pudo dividir en 4 estaciones trimestrales (más o menos convencionales, ya que las estaciones nunca duraban la misma cantidad de tiempo ni eran exactamente iguales).

[cita requerida] En la religión cristiana, como en el judaísmo, se sostiene la idea de que el ciclo semanal de siete días se debe a que Dios tardó siete días en terminar la creación del mundo.

Ninurta, un dios oscuro heredado por los babilonios, pudo haber sido identificado con Saturno, el planeta de movimiento más lento, porque, al menos en una historia, aparece como una tortuga.

La secuencia en que ellos se gobernaban correspondía al orden inverso de sus distancias a la Tierra.

Sin embargo, aquellos seres humanos observaron a simple vista siete cuerpos celestes que sí variaban de posición: el Sol, la Luna, y los cinco planetas que pueden verse a simple vista: Marte, Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno.

Estos siete cuerpos celestes dieron sus nombres a los días de la semana: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes.

No obstante, en algunos idiomas (como el inglés, por ejemplo), se mantienen los nombres originales de estos dos días: saturday (día de Saturno) y sunday (día del Sol); y en otros idiomas se sustituyen los dioses grecorromanos con los dioses germánicos más o menos correspondientes.

[8]​ En Brasil y Portugal, aunque la semana comienza el lunes desde los años 1990, los nombres de los días sugieren que tradicionalmente la semana comenzaba el domingo: el lunes se llama segunda-feira (‘segunda feria’), el martes terça-feira (‘tercera feria’), etc. De todas maneras se identifica al sábado y al domingo como fin de semana.

Por eso, en Israel la semana comienza el sábado luego de la caída del sol (aunque la mayoría de las personas comienzan a trabajar el domingo, muchos negocios vuelven a iniciar labores desde el sábado por la noche).

Las culturas con una fuerte herencia europea ―y algunas otras― toman el viernes, sábado y el domingo como el fin de semana.

[8]​ Varios países musulmanes toman como fin de semana el sábado y el domingo (todos incluyen el viernes).

Pulsera italiana del siglo XIX que representa los días de la semana con los dioses romanos asociados Diana - Luna (lunes), Marte (martes), Mercurio (miércoles), Júpiter (jueves), Venus (viernes), Saturno (sábado) y Apolo - Sol (domingo).
Mosaico romano de la Domus del Planetario, Itálica
Los llamados 7 planetas clásicos, situados en esferas por fuera de la tierra y dentro de la esfera del firmamento
Esculturas de Diana, Mercurio, Venus, Apolo, Marte, Júpiter y Saturno en el Palacio Fronteira
Icono que marca día de la semana y del mes.
Página del 12 de diciembre de 1937, sexto día de la semana de seis días, del calendario revolucionario soviético : "Día de elecciones al Soviet Supremo de la Unión Soviética" .