Crono

Crono derrocó a su padre Urano y gobernó durante la mitológica edad dorada, hasta que fue derrocado por su propio hijo Zeus y encerrado en el Tártaro[5]​ o enviado a gobernar el paraíso de los Campos Elíseos.

[7]​ Se le solía representar con una hoz o guadaña, que usó como arma para castrar y destronar a su padre, Urano.

H. J. Rose señaló que los intentos de dar a Kronos una etimología griega habían fracasado.

[11]​ Crono ha sido refundido con el nombre de Chronos (Χρόνος), la personificación del tiempo en la antigüedad clásica.

[12]​ En el Renacimiento, la combinación de Crono y Chronos dio origen a «Padre Tiempo» que blande una guadaña para cosechar.

[17]​ En el antiguo mito registrado por Hesíodo en su Teogonía, Crono guardaba un intenso rencor a Urano.

De la sangre (o, según algunas pocas fuentes, del semen) que salpicó en la Tierra surgieron los Gigantes, las Erinias y las Melias.

[19]​ Por esto, Urano juró venganza y llamó a sus hijos titanes (según Hesíodo ‘los que abusan’, la fuente del nombre «Titán», pero esta etimología está discutida) por exceder sus límites y osar cometer tal acto.

En una versión alternativa de este mito, un Crono más benévolo derrocó al malvado Titán serpiente Ofión.

Por ello, aunque fue padre con Rea de los dioses Deméter, Hera, Hades, Hestia y Poseidón, se los tragaba tan pronto como nacían.

Según algunas versiones de la historia, Zeus fue criado por una cabra llamada Amaltea, mientras una compañía de Curetes o Coribantes, bailarines armados, gritaban y daban palmadas para hacer ruido y que así Crono no oyese los llantos del niño.

En otras versiones Amaltea no era una cabra sino una ninfa, y colgó la cuna de Zeus en un árbol, de forma que quedara suspendido entre la tierra, el mar y el cielo (sobre los que gobernaba su padre, Crono).

Gea engendró al monstruo Tifón para vengar a los encarcelados Titanes, pero Zeus terminaría venciéndolo.

Baco y Júpiter Olimpo unieron entonces sus fuerzas para derrotar a los Titanes que quedaban en Creta, y a la muerte de Baco, Júpiter Olimpo heredó todos los reinos, convirtiéndose en señor del mundo.

Cuando los helenos se encontraron con los fenicios y luego con los hebreos, identificaron al El semítico, mediante interpretatio graeca, con Crono.

[41]​ La versión de Filón, atribuida por Eusebio al semilegendario historiador fenicio anterior a la Guerra de Troya Sanjuniatón, señala que Crono fue originalmente un gobernante cananeo que fundó Biblos y fue posteriormente deificado.

Esta versión da como nombre alternativo Elus o Ilus, y afirma que en 32.º año de su reinado, emasculó, asesinó y deificó a su padre Epigeo o Autoctón «a quien más tarde llamaron Urano».

Durante una guerra que asolaba al país Crono sacrificó a Yeud, revestido con atavíos reales com ofrenda para la salvación del Estado.

Su asociación con la edad dorada terminó haciendo que se convirtiera en el dios del «tiempo humano», es decir, los calendarios, las estaciones y las cosechas (aunque no debe ser confundido con Chronos, la personificación sin relación alguna del tiempo en general, como sucedió con frecuencia entre los investigadores alejandrinos y durante el Renacimiento).

Tomando un gran acompañamiento, una multitud de hombres valientes, se dirigió hacia el oeste, que estaba sin rey y no controlada por algún comandante, y controló las partes occidentales, mientras que se desvaneció de Asiria.

Cronos armado con la hoz contra su padre. (Aubin-Louis Millin, Galerie mythologique , 1811.)