Enialio

En otras ocasiones, era un apelativo con el que se referían a Ares, el dios de la guerra.

En época clásica se mezclaba su identificación; en ocasiones era considerado como el mismo Ares o como el hijo del dios.

[4]​ Aristófanes (en La paz) ve a Ares y Enialio como dioses separados de la guerra.

En la Anábasis, Jenofonte menciona que los mercenarios griegos lanzan un grito de guerra a Enialio mientras cargaban contra el ejército persa.

La historia de Polibio representa al dios romano Marte por el griego Ares, pero al dios romano Quirino por Enialio, y escritores posteriores como Dionisio de Halicarnaso hacen las mismas identificaciones, tal vez solo porque tenía sentido que un dios romano que a veces se confundía con Marte y a veces diferenciado debería representarse en griego con un nombre que a veces se equiparaba de manera similar con Ares (que definitivamente se correspondía con Marte) y a veces se diferenciaba.

Enialio