Su situación era privilegiada, cerca del río Aqueloo, el más caudaloso de Grecia, navegable durante algunos km.Sin embargo, según Estrabón, en estos versos Homero se refiere a otro lugar llamado Dodona situado en Tesalia.[7] Según Nicholas Hammond, Dodona era un oráculo dedicado a una Diosa Madre (identificada en otros sitios con Rea o Gea, pero aquí llamada Dione) a quien se unió y en parte suplantó en tiempos históricos la deidad griega Zeus.[11] Los oráculos en Dodona se realizaban interpretando los sonidos del roble sagrado y el vuelo o el gorjeo de las palomas.[12] Este último procedimiento es la causa por la que a las sacerdotisas se las conociese también con el nombre de «peléades».La arqueología no ha aportado aún una respuesta satisfactoria a la fecha de construcción del oráculo.Los vestigios arqueológicos de ocupación más antiguos datan de la Edad del Bronce (2500-1200/1100 a. C.) En la Edad del Bronce Antiguo y Medio no hay hallazgos arquitectónicos y los restos son principalmente cerámica.[15] El culto al Zeus Dodoneo llegó a Epiro con los tesprotos en el periodo Heládico reciente, hacia 1200 a. C., pero anteriormente existía un culto ctónico prehelénico a una diosa de la abundancia y la fertilidad relacionada con las raíces del «Gran Roble».Según algunos estudiosos, Dodona fue originalmente un oráculo de la Diosa Madre al que asistían sacerdotisas.Esta celebridad no se refleja en un proyecto arquitectónico ambicioso, contrariamente a lo que pasa con el oráculo de Delfos, que suplantó progresivamente a Dodona como sede principal de los oráculos para las ciudades griegas.En el siglo IV a. C., el santuario parece reducirse a un simple templo en torno al Roble sagrado.La repentina muerte de Pirro en Argos en 272 a. C. y la debilidad del reino de Epiro que se hundía, absorbido por sus dos poderosos vecinos, Macedonia al este y Etolia al sur, provocaron el declive del santuario.[26] El joven rey de Macedonia Filipo V, aliado con los epirotas, vengó el sacrilegio atacando salvajemente Termo, la capital federal etolia, el año siguiente (218).Con el botín tomado a los etolios hizo reconstruir el santuario de Dodona y añadió un estadio para los juegos anuales.El emperador romano Adriano visitó el oráculo hacia 132, igual que Pausanias poco después.[29] El festival de los Naia continuó siendo celebrado al menos hasta el año 240, cuando fue organizado por un sacerdote llamado Publio Memio León.[31] La ruina definitiva del oráculo llegó en 391, cuando el roble sagrado fue cortado debido al edicto de Teodosio I que prohibía los cultos paganos.Aristóteles usa claramente "Dodona" como la designación de todo el distrito en el que estaba situado el oráculo.Así pues, atribuye el origen de las palabras "helenos" y "Hélade" a Dodona.Los diferentes monumentos del santuario estaban repartidos al pie de la colina en este espacio fortificado.En el centro se hallaba el témenos de Zeus Dodoneo, la Hiéra Oikia (griego antiguo |ἡ Ἱερά Οἰκία}}, «Casa sagrada»,(número 11 del plano), mencionado por Polibio.Han sido encontrados fragmentos de calderos que se remontan al siglo VIII a. C., confirmando esta tradición y la antigüedad del oráculo.Reiteró este gesto en 274 a. C., después de una victoria sobre Antígono II Gónatas, atestiguado por una inscripción encontrada en el buleuterio.Era un pequeño templo tetrástilo dórico — el único del santuario — que fue destruido en 219 a. C., más tarde reconstruido con los materiales saqueados en Termo.El tejado de esta imponente construcción era soportado por ocho columnas jónicas dispuestas en tres hileras en la sala.Los oradores ocupaban su lugar en la parte sur de la estancia, donde también se encontraba un altar dedicado a Zeus Naios y Bouleus, un elemento decisivo en la identificación funcional del edificio.En este edificio se reunían los pritanos y los arcontes, magistrados supremos de Dodona.Este agrandamiento fue probablemente muy necesario dada la extensión de la Liga epirota hacia el sur en esta época.Las filas inferiores estaban reservadas a los magistrados, titulares de privilegios y sacerdotes (proedría).Fue construido a principios del siglo III a. C. para acoger los juegos atléticos que acompañaban la festividad de las Naia.
Inscripción oracular en una lámina de plomo (Karapanos 1878, pl. XL, 1).
Martillo de sacrificio de Dodona. Bronce, siglo
VII
a. C., Museo del Louvre
Localización del santuario de Dodona entre los principales santuarios de la
Antigua Grecia
.
Plano del santuario de Dodona (según Dakaris 1996). El n.° 16 es la basílica cristiana que ocupa el sitio del antiguo templo de Zeus.