Sílex

El sílex, también llamado tradicionalmente pedernal, es un material heterogéneo, es decir, no es propiamente un mineral, sino una roca.

Está formado por una mezcla de minerales silíceos, como cuarzo en forma microcristalina, cuarzo en forma criptocristalina fibrosa (calcedonia), moganita y ópalo, en proporciones que dependen del yacimiento o incluso del punto concreto del que se ha extraído dentro de un mismo yacimiento.

Es un material duro y muy resistente, como corresponde al que suele ser su componente principal, el cuarzo, 7 en la escala de Mohs.

Tiene fractura concoide, formando filos cortantes, y un tamaño de grano que depende del yacimiento.

Las labores más antiguas conocidas están situadas en Nazlet Safaha, Nazlet Kather y Beit Allam, en las terrazas de la ribera izquierda del Nilo, en la zona de Sohag, Egipto.

[4]​ Dado que el pedernal produce chispas al golpearlo con otras rocas duras o con metales, también se utilizó para encender fuego.

Esta aplicación continúa hasta nuestros días en los encendedores, aunque se ha sustituido el pedernal por barritas de ferrocerio, material al que se llama también pedernal por similitud de uso.

Otros estudiosos que han llevado a cabo experimentos y estudios similares son William Henry Holmes, Alonzo W. Pond, Sir Francis Knowles y Don Crabtree.

Las chispas encienden la pólvora de cebado y esa llama, a su vez, enciende la carga principal, impulsando la bola, bala o disparo a través del cañón.

La utilidad del sílex como iniciador del fuego se ve dificultada por su propiedad de expansión desigual al calentarse, lo que hace que se fracture, a veces violentamente, durante el calentamiento.

Esta tendencia se ve reforzada por las impurezas que se encuentran en la mayoría de las muestras de sílex, que pueden expandirse en mayor o menor grado que la piedra circundante, y es similar a la tendencia del vidrio a partirse cuando se expone al calor, y puede convertirse en un inconveniente cuando el sílex se utiliza como material de construcción.

Se han conseguido muchos efectos decorativos diferentes mediante el uso de distintos tipos de talla o disposición y combinaciones con la piedra, especialmente en el siglo XV y principios del XVI.

After calcination the flint pebbles were milled to a fine particle size.

Sílex bandeado procedente de La Muela, Zaragoza , España .
Restos silicificados de algas y pseudomorfo de sílice tras halita en sílex. "Guijarro del Loira" cerca de Marcigny, Francia. Anchura de la imagen: unos 5 mm.
Playa de guijarros formada por nódulos de sílex erosionados de los acantilados de creta cercanos, Cabo Arkona , Rügen , noreste de Alemania.
Muela fabricada con piedra de silex. Muela francesa de un molino harinero.
Hacha de sílex del Neolítico sueco , de unos 31 cm de longitud.
Un encendedor de chispa de "pedernal" de ferrocerio en acción
Reproducción variada de eslabones típicos de la época romana a la medieval.