Ofión

Homero y Hesíodo, que cimentaron las bases de la poesía mitológica clásica, no lo mencionan.También menciona el nacimiento de Ofioneo, así como una batalla entre dioses con Crono en un bando y Ofioneo y sus hijos en el otro, donde al final se llegaba a un acuerdo que sin embargo empujaba a este segundo bando al Ogeno y otorga al primero el cielo.La historia era aparentemente popular en la poesía órfica, de la que sólo se conservan fragmentos.[8]​En su libro Los mitos griegos Robert Graves intentó reconstruir el mito de pelasgo de la creación, que incluía a Ofión como una serpiente creada por una diosa suprema llamada Eurínome, danzando sobre las olas.Ésta era fertilizada por la serpiente y con la forma de la Noche ponía un huevo dorado sobre las aguas en torno al que Ofión se entrelazaba para empollarla hasta que finalmente el mundo salía de él.
Ilustración del huevo órfico realizada por el grabador británico James Basire en 1774. La imagen muestra el huevo envuelto por una serpiente, simbolizando el "Ophis et ovum mundanum Tyriorum" o "serpiente y huevo cósmico de los habitantes de Tiro". La ilustración aparece en la obra A New System or An Analysis of Ancient Mythology.