La zona colchón se extiende sobre las divisiones forestales de Umaria y Katni, que abarcan unos 437 km² en total.El parque toma su nombre de la loma más prominente del área, que, según dice la leyenda, fue dada por el señor hindú Rama a su hermano Lákshmana para mantener control sobre la isla de Lanka (Ceilán).El marajá Martand Singh de Rewa capturó el primer tigre blanco en esta región en el año 1951.Algunas muestran figuras grabadas en relieve de tigres, cerdos, elefantes y jinetes.No quedan documentos que acrediten la fecha de construcción del fuerte.Bandhavgarh cuenta con tres zonas donde poder realizar safaris: Khitauli, Magadhi y Tala.Ricos bosques mixtos formados por sala y salai, entre otras especies, con densas matas de bambú en muchos lugares.Charger, un animal llamado así porque cargaba contra elefantes y turistas, fue el primer macho sano conocido que vivió aquí en los noventa.También vivió aquí muchos años una hembra conocida como Sita, que una vez apareció en la portada de National Geographic.La reserva del tigre de Bandhavgarh está densamente poblada con otras especies: el gaur, hoy extinguido o migrado a otros lugares, por lo que ha sido reintroducido a partir de ejemplares del parque nacional de Kanha; sambar y muntíaco son vistos habitualmente, y el nilgó puede verse en áreas abiertas del parque.Se ha documentado el lobo indio, hiena rayada, y el caracal este último habitante de los espacios abiertos.