Aunque es un pájaro tímido que normalmente está escondido entre la vegetación del bosque, sus cantos denotan su presencia, incluso en los parques urbanos.[5] Estas se deben a la pigmentación oscura de lu piel que tienen ambos sexos y que a veces les da la apariencia de tener un collar oscuro.[6] La especie originalmente se clasificó en la familia Sylviidae, pero los análisis genéticos indicaron que debía trasladarse a la familia Cisticolidae, junto a los miembros de Prinia y Cisticola.Existe una pequeña población perteneciente a O. s. patia en el norte de los Ghats Orientales (Wangasara).Son atraídos por los insectos de las flores y se sabe que favorecen la floración del mango.Wood clasificó los procesos usados por el sastrecillo como costura, remachado, atado y enredado.En algunos casos el nido está hecho con una sola hoja grande cuyos bordes se juntan y remachan.[9] La puntada se hace perforando dos hojas y metiendo fibras a través del agujero.Las fibras sobresalen por los lados lo que le da apariencia de remaches.[12] Existen muchas variaciones en la forma del nido y algunas parecen una cuna de hojas.[6] Los nidos a veces son parasitados por el cuco plañidero (Cacomantis merulinus).
Suelen mantener la cola alzada, que es más larga en los machos.
El sastrecillo se alimenta de insectos en los árboles.
Nido en la India.
Detalle de hoja con los remaches de fibras en las uniones del nido.