Streptopelia senegalensis Stigmatopelia senegalensis La tórtola senegalesa (Spilopelia senegalensis),[3] también llamada tórtola del Senegal o tórtola reidora,[4] es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae propia de África, Medio Oriente, Asia Central y el subcontinente indio; hay poblaciones en los Balcanes que no se sabe si fueron introducidas.Las partes superiores son marrones con una franja gris azulada a lo largo del ala.[5] La cola tiene la misma medida en todos los subgéneros y las plumas exteriores terminan en blanco.La especie se encuentra en gran parte de África subsahariana, Arabia Saudita, Irán, Afganistán, Pakistán y la India.También se encuentra en Israel, Líbano, Siria, los Emiratos Árabes Unidos y Turquía (estas poblaciones pueden derivar de las introducidas por humanos).[11] Esta especie fue descrita por Carlos Linneo quien la colocó en el género Columba junto con otras palomas.Desafortunadamente Sundevall utilizó el nombre Stigmatopelia senegalensis y Spilopelia para la tórtola moteada (usó el género para chinensis, así como para suratensis y tigrina, que ahora son subespecies) en la misma página de su libro de 1872.[15] Varias poblaciones con mínimas diferencias de plumaje y tamaño han obtenido el estado de subespecie, estos incluyen: Por lo general es visto en pareja o en pequeños grupos, y en contadas ocasiones en grupos grandes.[19] Los machos pueden también lanzar al aire sonidos con las alas en señal de victoria y luego planear hacia abajo en un suave arco en su exhibición.[6][22] Los adultos que anidan pueden fingir una lesión para distraer y mantener a los depredadores lejos del nido.[26] Frecuentemente las poblaciones salvajes en Australia se infectan con un virus que causa síntomas similares a los producidos en pericos por la enfermedad del pico y las plumas de los psitaciformes.[30][31] Los pájaros sudafricanos muestran una deformidad en pico que produce el crecimiento excesivo de la mandíbula superior.