Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile
En la actualidad, la Facultad ocupa un sitial de liderazgo tanto a nivel nacional como internacional.El prestigioso QS World University Rankings la distinguió el 2015 entre las 40 mejores facultades de Derecho del mundo y la primera a nivel iberoamericano.[3] En la actualidad, Derecho UC ocupa la posición número 36 de dicho ranking.Con el propósito de nivelar a los egresados de la educación media, los profesores Ramón Ángel Jara, Abdón Cifuentes, Luis Barros Méndez, Alejandro Méndez, José Miguel Irarrázabal, Enrique Richard Fontecilla, Juan Agustín Barriga Espinosa, Enrique Egaña y Ventura Blanco, comenzaron a formar el programa académico que hoy se ha traducido en Derecho UC.Hasta el año 1898 Derecho UC dependió en currículum y exámenes a la Universidad de Chile.Hoy, la Revista Chilena de Derecho se encuentra indexada en los más importantes índices a nivel nacional e internacional, convirtiéndose en 2012 en la única publicación chilena especializada en el ámbito legal, que actualmente forma parte del prestigioso índice Web of Science (ISI).La cadena se cierra el año 2002, al instaurarse el primer programa de doctorado en Derecho del país.Actualmente 15 alumnos estudian en Derecho UC gracias a esta innovadora iniciativa.En el interior del campus Casa Central se encuentra el nuevo Edificio Derecho UC, inaugurado en mayo de 2009 ante las más altas autoridades académicas de la Universidad y eclesiásticas del país, en misa presidida por monseñor Francisco Javier Errázuriz Ossa.Como el edificio fue pensado para los docentes, al predominar las oficinas por sobre las aulas, se utilizan instalaciones de otras facultades.Asimismo, cuenta con la Biblioteca de Derecho y Comunicaciones, construida en 2005 con fondos públicos.
Escultura «Agua de Vida» de
Mario Irarrázabal
, ubicada en el Patio de Derecho.
Biblioteca de Biomédica, usada por estudiantes de Derecho.