Debemos dejar establecido desde, ya que el español fundaba primero la ciudad.
San Pablo corresponde en efecto a las tierras del cacique Panguinamún (o Painamún), localidad que los nativos conocían por el nombre de «Thalmahue» (o «Tralmahue»).
El nombre actual del asentamiento le fue dado en homenaje al sacerdote español Fray Pablo de Royo, quien tuviera a cargo una misión apostólica en ese lugar y había donado el sitio para el levantamiento de la villa.
[2] Presenta según la clasificación climática de Köppen clima templado lluvioso con leve sequedad estival (Cfb (s)) y clima templado lluvioso con leve sequedad estival e influencia costera (Cfb (s) (i)).
Con respecto a las precipitaciones, los registros muestran 2489,7 mm, con lluvias prácticamente durante todos los meses del año, aunque en enero y febrero sus registros son de 64,6 y 68,9 mm, respectivamente, lo que no permite hablar de una estación estival seca en este tipo de clima.
[5] Dentro del territorio de la comuna se pueden hallar los siguientes ecosistemas:[6][7][8] Hasta 2022, la comuna de San Pablo cuenta con un área territorial destinada a la protección ambiental:[9] La Municipalidad de San Pablo para el periodo 2021-2024 es dirigida por el alcalde Juan Carlos Soto Caucau (Renovación Nacional - Chile Vamos) y el concejo municipal conformado por los concejales:[11] San Pablo forma parte de la Circunscripción Senatorial XIII y del Distrito Electoral 25.
A esta celebración, también se dirigen muchas personas de otras localidades, ya sea para cumplir mandas o para visitar los locales que se instalan en el centro de la ciudad.