Medidas sanitarias por la pandemia de COVID-19 en Argentina
Comparativamente, los registros de otros países sudamericanos son los siguientes: Perú (5945), el peor del mundo, Brasil (2785), Colombia (2450), Paraguay (2237), Chile (1940), Bolivia (1579), Ecuador (1822) y Uruguay (1736).[16] En la última semana de febrero Italia registró las primeras muertes y dispuso medidas para vigilar a las personas que podrían estar infectadas.[23] Siempre el 17 de marzo, el gobierno de Jujuy, al conocerse el primer caso positivo en la provincia, endureció las medidas, prohibiendo la permanencia en espacios públicos y recomendando a la población permanecer en sus casas y no salir a trabajar, salvo servicios esenciales.Además del presidente, hablaron los ministros de salud Ginés González García y de desarrollo productivo Matías Kulfas, quien anticipó que el Gobierno implementaría en breve un paliativo para trabajadores informales y monotributistas.[30][31] Sin embargo, la situación se normalizó con operativos destinados a organizar los pagos y minimizar el contacto social.Se informó a la población que el Código Penal, contemplaba dos delitos vinculados al no cumplimientos de las medidas sanitarias: Varias personas que no cumplieron las disposiciones sanitarias fueron encausadas y en algunos casos detenidas brevemente o conducidas a lugares de cuarentena.A partir de ese día, cada provincia y cada ciudad, quedaron facultadas para pasar a fases de mayor movilidad social, según la situación infectológica en cada lugar y las medidas sanitarias previstas.Básicamente se trató de personas y funciones relacionadas con servicios esenciales o urgentes.También se establece una protección especial para las personas más vulnerables al Covid-19 (mayores de 60 años, hipertensas, con afecciones respiratorias previas, inmunodeprimidas, etc.).Los gobernadores Omar Perotti y Gerardo Zamora sugirieron imponer el estado de sitio para prevenir desbordes sociales, pero la medida no contó con consenso.Hasta el momento, Argentina había registrado 128 casos confirmados de coronavirus y 3 muertos por la pandemia.[48] En diálogo con Clarín, el presidente Alberto Fernández explicó que el incumplimiento de las normas establecidas para combatir la pandemia constituían un delito tipificado en el Código Penal: “El que incumple va a ser castigado como está previsto.Agregó que "los resultados iniciales son buenos, nos alientan a seguir este camino".Es en esta fecha que podrán abrir sus puertas las peluquerías y los centros de estética.En tanto, seguirán bajo las medidas de distanciamiento, social, preventivo y obligatorio (DISPO), con las mismas condiciones que hasta la actualidad, los restantes distritos del país.El Decreto 792/2020 se detalló cómo continuarán las restricciones y flexibilizaciones en las distintas provincias —de acuerdo a su situación epidemiológica particular— durante las próximas dos semanas.Continuarán prohibidas las reuniones sociales o familiares en domicilios particulares, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, clubes, y cualquier espacio público o privado que implique la concurrencia de personas; y el turismo.El transporte público seguirá exclusivamente al servicio de los que están autorizados porque realizan actividades esenciales”.En bares o restaurantes solo podrán funcionar en condiciones en las que las autoridades locales dispongan.[74] Se anunció que desde el 24 de diciembre, las fronteras permanecerían cerradas al turismo: Desde entonces sólo pueden ingresar al país los argentinos y residentes, o extranjeros por causas excepcionales debidamente acreditadas o permiso de trabajo.El transporte público solo puede ser utilizado por trabajadores esenciales que deben portar el certificado habilitante.Ante contagios de cepas cuyo ingreso al país se está intentando evitar especialmente, como la Manaos, el paciente será especialmente aislado, y la evolución del caso seguida de manera más exhaustiva.Quienes regresan del exterior con test negativo también están obligados a aislarse diez días, en este caso en su domicilio, contados desde el primer testeo realizado en el país de origen.- Disposiciones locales y focalizadas de contención: para limitar la circulación por horarios, por zonas o determinadas actividades, teniendo en cuenta el estatus sanitario.En los horarios autorizados de funcionamiento, sólo podrán atender a sus clientes en espacios habilitados al aire libre.[139] También otro grupo protesta debido al descreimiento en la ciencia, sosteniendo que el virus no existe.[140] Posteriormente en una marcha de 100 personas frente al obelisco en la Ciudad de Buenos Aires varios médicos fueron agredidos físicamente por manifestantes anticuarentena tras una marcha promovida por personalidades de la oposición entre ellos Juan José Sebreli y Santiago Kovadloff; el actor Luis Brandoni, el exfuncionario macrista Darío Lopérfido; y los periodistas Fanny Maldelbaum, Jorge Sigal y Néstor Sclauzero.[151] Guazzora sufrió lesiones en su mano derecha y un fuerte traumatismo de tórax como resultado.En términos generales la criminalidad bajó, sobre todo en aquellos lugares que tuvieron cuarentenas más estrictas.Otras tienen efectos secundarios que afectan su capacidad de completar sus actividades cotidianas.Por lo general, los efectos secundarios desaparecen en pocos días.Incluso si no experimenta ningún efecto secundario, su organismo está generando protección contra el virus que causa el COVID-19.Las reacciones adversas (problemas graves de salud) son poco frecuentes, pero pueden causar problemas de salud a largo plazo.
Gráfico oficial de la Presidencia de la Nación describiendo las cinco fases de aislamiento y distanciamiento previstas para combatir el Covid-19.
Señalética sobre medidas de distanciamiento por COVID 19 en Argentina
Plan Detectar en la Ciudad de Buenos Aires.
La calle 9 de Julio de Tandil vacía con solo un peatón yendo a comprar comestibles (29 de marzo de 2020).
Trabajadores del
Teatro Nacional Cervantes
confeccionan mascarillas para distribuir en zonas necesitadas (20 de abril de 2020).
Hospital de campaña en
Tecnópolis
(30 de abril de 2020).
Fabricación de máscaras con impresoras 3D en el Museo Malvinas (11 de mayo de 2020).