Telefonía móvil en Chile

[5]​ En 2007, las cuatro compañías más grandes del país que controlaban el mercado móvil eran Entel PCS, Smartcom PCS, BellSouth y Telefónica Móvil.[3]​ Asimismo, la telefonía celular ha masificado la opción de pago móvil en el país.En 2019, comenzaron las primeras pruebas de factibilidad técnica para instalar la red 5G en el país sudamericano, año en que la Subtel hizo los primeros llamados a licitación pública para sus operaciones,[7]​ encendiendo la red con un despliegue paulatino a nivel nacional a partir de diciembre de 2021, convirtiéndose en el primer país latinoamericano en hacerlo.[10]​ Se estima que hay alrededor de 1800 localidades en esta condición.Las siguientes compañías poseen una concesión estatal para operar el espectro de frecuencias en el territorio nacional:
La Torre Telefónica en Santiago de Chile , tiene la forma de un antiguo teléfono móvil de los años 1990.
La Torre Entel fue la primera central de operaciones para telefonía móvil en el país.