Cablevisión (Chile)

[3]​ CableVisión ofrecía canales tantos nacionales como extranjeros, tales como Televisión Nacional de Chile, UCV Televisión, Megavisión, Chilevisión, Canal 13, La Red, Cartoon Network, The Big Channel, TNT, Cinecanal, HBO Olé, Cinemax, Space, I.Sat, Sony Entertainment Television, Warner Channel, Fox Channel, Tele Uno, Discovery Channel, Film & Arts, Infinito, Travel Channel, Ya TV, MTV Latino, ESPN, Prime Deportiva, CNN International, Venezolana de Televisión, Canal de Noticias NBC, CBS Telenoticias, TVE Internacional, Congreso Nacional, Telescuela, TV Dubai, Prevue Latino, Gems Televisión, América TV, El Canal de las Estrellas, TV Chile, 365 Canal de Cine, Fono Compras/Cable Avisos, EWTN, Sólo Tango, América Sports, Worldnet, Deutsche Welle TV, TV5 Monde, Rai Italia, Hispavisión, ATC y Telefe.Entre los canales propios que tuvo CableVisión se cuentan: En cambio, en La Serena existió el Canal 3, operado por Hi-Tel Producciones Audiovisuales (empresa productora del programa El submarino).En dicha señal se exhibía la Guía de Profesionales, videoclips, Fono Compras, los partidos de fútbol nacional emitidos por VTR Cablexpress, y el programa juvenil El Submarino.En 1995, CableVisión fue vendida a United GlobalCom (dueño de VTR Chile).CableVisión también premiaba a sus abonados con su concurso Qué fácil es ganar y ofrecía servicios gracias a las tarjetas de crédito Cablevisión, pertenecientes al Banco Concepción y Consorcio Nacional de Seguros.